¿Qué es un blend de té ?
El té es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo desde hace mucho tiempo.
El blend de té (la palabra “blend” significa «mezcla» en inglés), es sumamente antiguo.
Hablamos de “tea blend” como la mezcla de distintas hebras con frutas, hierbas, especias, flores y esencias cuidadosamente seleccionadas y combinadas para dar una bebida con aroma, sabor y cuerpo especial para cada persona, para cada momento, con un encanto en particular. Tomamos como base las hebras de té en todas sus variedades.
La elaboración de blends se realiza enfocada en consumidores que disfrutan del mundo del té, e inclusive aquellos que no conocen y empiezan a conocer el producto; y una buena forma para crear ese gusto es empezar por blends. Los motivos del oficio de «blendear» son básicamente sensoriales, palativos y emocionales.
Afortunadamente, han ingresado a la escena del té materias primas como la vainilla, frutilla, durazno, limón, bergamota, jengibre, canela, jazmín o rosa. Estos ingredientes han ayudado de manera significativa a cambiar el aroma y el sabor del té, haciéndolo accesible a los nuevos paladares.
El diseñador de té debe conocer no solo acerca de la planta de té propiamente dicha (Camellia sinensis), sino también acerca de una gran cantidad de materias primas, tomando en cuenta que existen ciertos parámetros que hacen o tornan poco viables algunas combinaciones. El objetivo es crear una mezcla armónica en la que la intensidad del sabor, color y aroma de las hebras, su cuerpo y sensaciones táctiles en boca se vean mejoradas con la combinación y no deterioradas por los ingredientes que la componen.
Existen 3 tipos de mezclas con té:
- La mezcla doméstica: si se dispone en casa de unos gramos de té, algunas especias como canela, clavo, jengibre y pimienta negra, podría elaborar un Masala chai (clásica formulación india). Pero este tipo de “blendeado” carece de criterios de diseño de té y obviamente, es irreproducible, porque la manera de concretarlo es intuitiva. En términos conceptuales en lo que respecta al diseño del té.
- La mezcla artesanal: es aquella que se efectúa a partir de un diseño propiamente dicho, meditado, probado. Es a pequeña escala, rescatando y valorizando las habilidades y conocimientos del actor principal: el diseñador de té. Quien es capaz de llevar a escalas diversas su manufactura.
- La mezcla industrial: es el ámbito de las grandes empresas de té. Poseen un enorme conocimiento de los gustos y preferencias de sus clientes. Optimizan una serie de procedimientos operativos para llevar a cabo la labor. Industrialmente, el proceso debe ser rápido. Se hace un gran uso de la tecnología, ya que permite procesar una gran cantidad de materia prima en poco tiempo.
(Texto de María Augusta Naula Chaca, Cuenca – Ecuador, 2016)