10 de febrero de 2025 Sin categoría

Historia del té, resumen cronológico

Historia del té, resumen cronológico

Si lo que necesitas saber es una breve historia del té o conocer un resumen del origen del té, a continuación te lo mostramos en forma de cronología. Así, no te perderás ninguno de los aspectos más importantes:

  • Año 2737 a. C.: Cuenta la leyenda que estando el segundo emperador de China, Shen Nung, bajo un árbol del té, le cayeron unas hojas en el agua que estaba hirviendo.
  • Siglo III a. C.: El té aparece mencionado por primera vez en un escrito en que un anciano se lo pide a su sobrino para que se lo envíe con el fin de ayudarle a aumentar su capacidad de concentración. Y en un diccionario como Erh Ya.
  • Siglo IV a. C.: Se emplea el té como planta medicinal y las infusiones se hacen de las hojas del árbol silvestre.
  • Año 400: El té aparece mencionado en un diccionario chino como Kuang Ya, donde se detalla cómo preparar el té.
  • Año 479: Primera mención de mercaderes turcos negociando con el té en la frontera de Mongolia. El té viajaba en fajos prensados y se usaba como trueque.
  • Año 600: El budismo llega a Japón desde China. Los monjes japoneses que estudian en el país vecino introducen las semillas del té y la ceremonia en la isla.
  • Año 618 a 907: La dinastía Tang populariza el té por sus propiedades. Es la denominada edad de oro del té.
  • Año 648 a 749: Cuenta la leyenda, que el monje japonés Gyoki plantó durante este período los primeros arbustos del té en Japón, en 49 templos budistas.
  • Año 725: El té adquiere en China el nombre que lo caracteriza en medio mundo: ch’a.
  • Año 729: El té prensado y seco se convierte en polvo y así lo sirve el emperador del Japón a los sacerdotes budistas que lo visitan.
  • Año 780: Se impone la primera tasa al té en China. El poeta Lu Yu escribió el primer libro del té de la historia, el Ch’a Ching, según las enseñanzas taoístas, donde se enseña el cultivo y la preparación.
  • Año 960 a 1280: Durante el gobierno de la dinastía Song, la ceremonia del té se convierte en un elaborado ritual. Las hojas secas y prensadas se pulverizan y se diluyen en agua. El polvo restante de los vasos se vuelve a utilizar hasta siete veces.
  • Año 1368 a 1644: La dinastía Ming que gobernó durante estos años, intenta recuperar el antiguo esplendor de la cultura china y vuelve a implantar la ceremonia del té.
  • Año 1422: La ceremonia del té alcanza su máximo esplendor de la mano del monje zen Murata Shuko, quien instaura el cha-no-oyu por primera vez.
  • Año 1484: El shogun Yoshimasa le da aún más relevancia a la ceremonia del té, que pasa a formar parte de pinturas y teatro.
  • Año 1560: El padre jesuíta portugués Jasper de Cruz, es el primer europeo en probar el té y en escribir sobre él.
  • Año 1589: El té se descubre en Europa, cuando el veneciano Giambattista Ramussío escribe un libro sobre esta bebida mencionando sus virtudes curativas.
  • Año 1595: El navegante holandés Jan Hugo van LinSchooten, describe en sus relatos de viajes la ceremonia del té. Con ello, hace crecer la demanda de este producto en Europa. El maestro japonés Sen-no Rlkyu abre el primer salón de té.
  • Año 1610: A consecuencia de lo anterior, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, abre una base en la isla de Java. Y, empiezan a importar grandes cantidades de té. Se crea la Compañía Británica de las Indias Orientales.
  • Año 1618: El embajador de China se presenta ante el zar de Rusia con un cargamento de té y pocos años después los rusos lo adoptarán con deleite.
  • Año 1618: El té invade Europa, pero mientras en Londres, Irlanda y Rusia, tiene éxito, en otros países, como Alemania, España, Francia, Portugal e Italia, tiene más éxito el caté. En Alemania, donde se prefiere la cerveza, incluso un famoso médico alerta de los peligros del té.
  • Año 1650: Llega el primer cargamento de té a los colonos de Nueva Amsterdam, futuro New York.
  • Año 1657: Abre el café Garraway en Londres, primer local en Europa donde se servía té. La Compañía Británica de las Indias Orientales empieza a importar grandes cantidades de té y monopoliza todas las importaciones.
  • Año 1670: El té llega a las colonias americanas.
  • Año 1680: El té con leche se menciona en las cartas de Madame de Sevigné. La duquesa de York introduce el té en Escocia.
  • Año 1735: Las importaciones de té entre China y Rusia requieren de larguísimas caravanas, que deben recorrer 17.000 kilómetros durante 16 meses. Los rusos beben el té con limón mientras se ponen el azúcar entre los dientes.
  • Año 1773: El gravamen impuesto por los ingleses al té que se exporta a Estados Unidos, y que sirve para mantener las guarniciones de la colonia, hace que aquellos se rebelen y organicen el Boston Tea Party (el motín del té de Boston).
  • Año 1774: El rey Jorge III de Inglaterra, y el parlamento inglés cierran el puerto de Boston hasta que no les sea reembolsado el importe del té hundido.
  • Año 1775: A causa de estos acontecimientos, empieza la Revolución americana.
  • Año 1800: En China, el emperador prohíbe el comercio del opio que los ingleses habían introducido a cambio del té chino.
  • Año 1823: Se inicia la primera de las cuatro guerras del opio, debido a que los ingleses seguían vendiendo opio a través del puerto de Cantón. Los ingleses se plantean el cultivo de té en la India para asegurarse el suministro, que hasta entonces era casi exclusivo de China. Fue el mayor inglés Robert Bruce, quien descubrió que el té crecía de forma silvestre en Assam, en el norte de la India. No obstante, el gobierno tardaría bastante en reconocer que el comercio del té de Assam era rentable.
  • Año 1838: Un pequeño cargamento de té de Assam llega a Londres, donde se considera de muy buena calidad. Se inicia la producción del té en la India.
  • Año 1840: Las primeras plantas de té se introducen en Ceilán. Esa década, Ana, duquesa de Bedford, introdujo la hora vespertina del té en Inglaterra como un ritual.
  • Año 1856: Se planta el primer árbol del té en Darjeeling, en la India.
  • Año 1869: Una epidemia acaba con los cultivos de café de Ceilán y la isla se vuelca en el cultivo del té. Abre el canal de Suez y se acorta el viaje del té hacia Europa.
  • Año 1870: Se empiezan a realizar mezclas de tés diferentes para obtener la calidad deseada.
  • Año 1876: Thomas Johnstone Lipton, abre su primera tienda de té en Glasgow según los métodos de distribución aprendidos en unos grandes almacenes de Nueva York.
  • Año 1890: Thomas Lipton compra el té directamente en Ceilán, para abastecer a sus trescientas tiendas.
  • Año 1904: El inglés Richard Blechynden, inventa el té helado durante un verano caliente en la Feria de San Luis.
  • Año 1908: El importador de Nueva York, Thomas Sullivan, inventa inadvertidamente las bolsas de té al vender a los clientes el té en pequeñas bolsas de seda.
https://curiosfera-historia.com/origen-del-te/