11 de marzo de 2025 Sin categoría

El té más caro del mundo

El té más caro del mundo

El té Da Hong Pao, originario de las montañas Wuyi en China, es considerado el té más caro del mundo. Proviene de unos pocos arbustos de té originales que se cree que tienen siglos de antigüedad. Una sola porción de este té puede costar miles de dólares debido a su rareza y a las supuestas propiedades medicinales que se le atribuyen.

 

¿Qué es el Da Hong Pao?

Da Hong Pao (大红袍), que se traduce como «Gran Túnica Roja», es un té oolong muy apreciado y considerado uno de los tés más caros y prestigiosos del mundo. Se cultiva en las montañas Wuyi, en la provincia de Fujian, China, un área famosa por sus tés de roca (Yancha). El Da Hong Pao original proviene de unos pocos arbustos de té madre que se cree que tienen varios siglos de antigüedad y que crecen en un afloramiento rocoso. Estos arbustos están protegidos y la producción de té de ellos es extremadamente limitada, lo que contribuye a su alto precio.

Características y Sabor:

El Da Hong Pao es un té oolong de roca, lo que significa que se beneficia del terroir rocoso y mineral de las montañas Wuyi. Tiene un sabor complejo y rico, con notas florales, afrutadas y minerales. Algunos describen su sabor como dulce, con toques de orquídea, miel y un regusto persistente. El licor (la infusión) suele tener un color ámbar rojizo.

¿Por qué es tan caro?

  • Rareza: La producción del Da Hong Pao original es extremadamente limitada debido a la escasez de los arbustos madre.
  • Historia y leyenda: El té está rodeado de historias y leyendas que aumentan su valor cultural y su atractivo.
  • Proceso de producción: La elaboración del Da Hong Pao es un proceso artesanal que requiere habilidad y experiencia.
  • Demanda: La alta demanda de este té por parte de coleccionistas y amantes del té contribuye a su elevado precio.

Dato curioso: Se dice que el nombre «Gran Túnica Roja» proviene de una leyenda en la que el té curó a la madre de un emperador de la dinastía Ming, y éste envió grandes túnicas rojas para proteger los arbustos de té en señal de gratitud.