El té en la historia: “Motín del té de Boston” (1773)
Lo que se conoce como “ The Boston Tea Party” o “Motín del té de Boston” fue provocado por la aprobación de una nueva ley que gravaba la importación de varios productos entre ellos el té.
Alrededor de 100 hombres abordaron tres barcos en el puerto de Boston la noche del 16 de diciembre de 1773. Nadie sabe con seguridad quiénes ni cuántos eran. Se habían envuelto con mantas alrededor de sus hombros, vestían como mohicanos o indios de la zona y se habían untado pintura y hollín en sus caras. Un reporte del periódico los llamó «hombres decididos». En dos o tres horas, subieron 340 cofres a las cubiertas, los abrieron con hachas y vaciaron su contenido al mar. Como la marea estaba baja, se podían ver grandes cantidades de té acumulándose junto a los barcos.
Había, de hecho, 46 toneladas de té valoradas en más de £9.659 (algo más de US$13.000).
En esa época, una tonelada de té costaba lo mismo que una casa de dos plantas. El incidente se convirtió en un momento crucial en la historia estadounidense, llevando al derrocamiento del gobierno imperial británico, una guerra civil de ocho años y la independencia de Estados Unidos.
El gobierno británico supeditado a los ingresos del comercio global en 1767 aprobó la Ley de Ingresos que establecía un impuesto sobre todo el té enviado a las colonias americanas.
Estos fueron los años en los que Gran Bretaña, que seguía lamentándose por las deudas en las que incurrió durante la Guerra de los Siete años (1756-63), empezó a apretar las riendas en sus posesiones imperiales en todo el globo.
En Estados Unidos esto significó restricciones a la expansión hacia el oeste, la aplicación más estricta de las regulaciones aduaneras y nuevos impuestos. En India, significó mayor control sobre la Compañía de las Indias Orientales.
La historia del “Motín del té de Boston” pertenece no solo a Estados Unidos, sino al mundo. Este evento se originó con un producto chino, una crisis financiera británica, el imperialismo en India y los hábitos de consumo estadounidenses.
Y más de 200 años después, el Motín del té inspiró movimientos políticos de toda índole, mucho más allá de las costas estadounidenses.
(Texto de la Revista BBC History)