13 de julio de 2023 Sin categoría

El té argentino se posiciona en el mercado mundial

El té argentino se posiciona en el mercado mundial

Introducido al país hace 100 años en Misiones, en la actualidad, la Argentina es el 9° productor mundial de té y el principal del continente americano. Con un volumen de exportación del 92 %, la producción del té se concentra en esta provincia y representa el 2 % del volumen global de producción.  Además, el 60 % de la producción tealera argentina cuenta con certificaciones internacionales. Desde finales de la década del 50 y en respuesta a la demanda de los productores, el INTA comienza los trabajos de mejoramiento genético utilizando la metodología de selección de variedades.

Con más de 65 años de trabajo, el programa de mejoramiento genético logró la obtención de 24 cultivares que se encuentran inscriptos en el Instituto Nacional de Semillas -INASE- y un banco de germoplasma con más de 200 materiales genéticos.

Del total de la producción local de té, el 92 % se exporta y el resto se utiliza para consumo interno. En virtud de esto, el programa de mejoramiento genético de té del INTA trabaja desde hace más de seis décadas para obtener materiales de alto rendimiento y calidad.

El té argentino es muy demandado en el mundo porque posee características adecuadas para elaborar té frío, que son el color de licor, no quedan sólidos en suspensión, no presenta turbidez y eso le otorga calidad.

(https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-te-argentino-se-posiciona-en-el-mercado-mundial)